CRÓNICA BENJAMÌ C.B.CUBELLES
JORNADA 4
BENJAMÍ MIXT
C.B. CUBELLES – COSSETÀNIA 08 – 08
CB Cubelles: Ian (3), Gerard (4), Cristina (8), Àlex (9), Irene (10),
Noelia Sánchez (11), Mía (13), Noelia Soler (15), Zoe (19), Helena (21),
Mario (23), David (26)
Absents: Guillem
Entrenadores: Jessy y Pepe //
Àrbitre: Sra Paños
Dr.CUBIS y Mr Ayayay!
Si el partido de la semana pasada puso de manifiesto la dificultad de jugar en una
cancha hostil, con charcos, frío, distancias incómodas y un cercanías saludando cada
12 minutos, la suerte ha querido que esta semana renunciáramos a nuestras
condiciones de confort domésticas habituales (parqué, público “calentito” y medidas
estándar), para volver a batallar en condiciones incómodas.
Todo buen seguidor de Oliver y Benji sabe lo complicado que resulta cerrar un contra
ataque cuando llegar a la canasta rival supone 25 minutos (3 capítulos) corriendo,
pero la cultura televisiva de nuestras perlas es limitada (todo el día estudiando en la
biblioteca, ya sabéis, no hay tiempo para Netflix) y ese factor condicionó en parte el
encuentro.
Lucía aún el sol cuando se iniciaba el partido. La entrenadora nombra el quinteto
inicial provocando una micro depresión en los 7 jugadores que permanecen sentados
mientras los 5 “nominados” realizan bailes a medio camino entre el “swich swich” y un
ataque epiléptico que indica que están absolutamente concentrad@s.
El primer cuarto empieza francamente bien. El salto inicial le cae a Irene, que pone en
marcha un ataque muy bien llevado con buenos pases de Noe-San e Ian y buenos
tiros de Mario y Zoe. La posesión es eminentemente azul con lo que los problemas
con las medidas del campo nos hacen perder algunos balones al principio.
Aunque la primera canasta del partido es un triple maravilloso del Cossetània, un
tiempo muerto de nuestro staff permite recordar algunas instrucciones que han sido de
gran ayuda incluso a jugadores ilustres de otros deportes: las líneas blancas no se
tocan!
El intercambio de jugadas hace aflorar el estilo de cada equipo: Los de Vilanova tiran
de lejos con poca efectividad mientras los Cubis trenzan jugadas estáticas que llevan
repetidamente al público de la admiración a la desesperación y viceversa en 2 pases.
En cualquier caso un tiro inapelable de Zoe, una contra de Mario y otra canasta de
poderío de Ian dejan el cuarto sentenciado.
El frío matinal me obliga a recordar que los jugadores más solidarios del partido
distribuyen a los interesados algunas gorras antológicas que no aparecen en el acta,
pero que también son el fruto de una defensa intensa que ayuda al equipo y, por qué
negarlo, son muy espectaculares.
El segundo cuarto empieza con una transición con canasta de Mia que provoca la
estupefacción de todos los viajeros (ado ventana izquierda) del Alvia a Valencia de las
13:31. Noelia Soler acumula ella sola toda la electricidad de las manos de todos sus
compañeros de equipo molestando en el saque rival y provocando la recuperación del
balón. Como a Cristina le sabe mal que los viajeros del cercanías que se dirigían
ahora hacia Barcelona se quedaran sin espectáculo decide dedicarles una entrada a
canasta de libro frenada al estilo Cossetània (“Cosse” del latín “cuerpo” y “Tania” del
hebreo “daño”, “cosse-tania”: si veo que vas a canastar, tu cuerpo va a sufrir dolor, la
etimología de las palabras forma parte también de la preparación de un partido) pero
que se salda con la falta y la posterior conversión de los 2 tiros libres.
Si a eso añadimos la facilidad reboteadora de Helena que también contribuye con su
clásica canasta de persistencia podríamos pensar que el sector femenino del equipo
había sentenciado el cuarto (“Cub” del euskera “culo” y “ellas” del minion ”ellas”,
“Cubellas”: cuando las cosas van de culo, las nenas del equipo resuelven la situación).
Pero no fue así.
A diferencia del último partido David no puede ayudar con sus puntos y, un parcial del
rival de 8 puntos seguidos, con cierta laxitud defensiva por nuestra parte permite que
los de Vilanova nos arrebaten el cuarto.
El video del tercer cuarto podría convertirse en un buen DVD de autoayuda titulado “Lo
que no debe hacerse y lo que sí debe hacerse en Baloncesto”. Tras la canasta del
rival a los 12 segundos de juego, Los Cubis nos deleitan con una desastrosa serie de
lanzamientos, a cuál más desafortunado, desde distancias inverosímiles y lógicamente
con resultados decepcionantes.
Pero poco a poco, nuestr@s luchadores vuelven a poner los pies sobre la tierra y
empiezan a seleccionar mejor sus acciones y a asegurar canastas fáciles que además
la tímida defensa rival permite. Nuestra defensa es más eficaz que nuestro ataque, y
Gerard se une, con un cabezazo del contrario, al club de los gladiadores que se
despertarán el domingo con un moratón fruto de la fogosidad de la contienda.
Toda la intensidad mostrada por nuestras nenas en el segundo cuarto pareció
pasarles factura en el principio del último. L@s jugadores del Cossetània salieron con
las ideas claras y se produjeron varios contrataques de los de Vilanova en
superioridad numérica. Ellos estaban dolid@s de la paliza (20 a 2) del tercer cuarto y
estaban dispuestos a devolvernos el baño.
Y así fue como, con un cielo ya muy gris, con los cánticos de “somos la leche con
ColaCao” ya algo agrios y con grumos, el contrario nos aplastó 0 a 30 en el último
cuarto con canastas de hasta 6 jugadores distintos para empatar el encuentro a
cuartos (y gracias, a puntos habríamos perdido).
Sabemos lo que hay que hacer para ganar el próximo partido, lo hemos demostrado
en varias fases de este encuentro. Pero también sabemos lo que no debemos hacer
para no volver a hacerlo. En 2 semanas nos espera un desplazamiento crucial (el
último) y un rival complicado: Contra el Sant Jordi (Sant del catalán “seny” y “ordi” del
vietnamita “orden”, “sant Jordi” : juegan con cabeza y ordenados) tendremos que
mostrar lo mejor de l@s Cubis sin dejar aparecer demasiado nuestros puntos débiles.
Parciales: 10-05, 06-08, 20-02, 00-30
MEJORABLE.- Nuestra constancia
INMEJORABLE.- El compañerismo de tod@s l@s componentes del equipo.
MVP.- Cristina F.
Si la intensidad defensiva se mide en “número de veces que una luchadora se va al
suelo”, podemos afirmar que Cristina fue la más intensa el sábado. Si tod@s tuvieran
esa energía, el conejito de Duracell sería la mascota del equipo.